jueves, 11 de junio de 2015





Philosophers Walk - Kyoto (iPhone4)
De nuevo, perdonad que tarde tanto en actualizar pero es que no paro, acabo de aterrizar de un viaje “relámpago” de negocios a Hong Kong y voy a aprovechar que estamos en plena primavera para hablar de uno de los rincones de Kyoto que más bellos están en esta época, aunque, a decir verdad, toda la ciudad está preciosa. Se trata del paseo del filósofo de Kyoto, un camino de unos dos kilómetros que bordea un canal que discurre entre cerezos, templos, santuarios y tiendas de recuerdos, dulces y artesanía.
哲学の道
El camino recibe su nombre en referencia a Kitarō Nishida, un célebre profesor de filosofía del siglo pasado que recorría este camino para inspirarse y meditar (su tumba puede visitarse en Kamakura). El camino comienza cerca del pabellón de plata, y acaba en el templo Eikando Zenrin-ji, aunque dicen que el filósofo continuaba su paseo hasta en el Nanzenji. Hacer este paseo es una delicia en cualquier época del año, pero las primeras semanas de Abril es sencillamente impresionante:
Estas semanas es cuando florece el cerezo y el camino deja de ser filosofía para convertirse en poesía. Y cuando los flore caen y bailan con el viento durante el sakura fubuki, el agua del canal se esconde tras el blanco de los pétalos que lo navegan, como si la propia naturaleza les dejara despedirse hasta el año siguiente de todo aquel que se pare a observarlos.
Río de pétalos de cerezo (iPhone4)









Volver a la carga


Selfie at Rotemburo (iPhone 5)
Perdonad mi ausencia en el blog, pero desde que volví a Japón (hace algo más de un mes) no he parado. Primero tuve que regularizar mi situación en el país y ultimar los papeleos de mi visado de negocios, así como cerrar los últimos detalles para poner a funcionar mi proyecto “Viajar por Asia“, que ya está en pleno funcionamiento. Después empecé a trabajar y he estado viajando por diferentes puntos del país, por supuesto, sin tiempo material para actualizar hasta ahora que he tenido unos días libres antes devolver a la carga mañana.
Back in Japan
Aprovechando estos días libres, me fui el fin de semana pasado aAtami, en la provincia de Shizuoka, una ciudad costera a unos 100Kms al sur de Tokyo, también conocida por sus onsen y rotemburo, de hecho la fotografía que encabeza este post la tomé durante mi estancia allí. Además, alguno de los cerezos (sakura) de esta ciudad que estaban en lugares cercanos al mar pero protegidos del viento ya habían florecido y estaban así de impresionantes:
Sakura at Atami
Uno de los proyectos en los que he estado implicado este mes de Febrero es el de hacer de guía y traductor del equipo del restaurante japonés Osushi de Vigo, que es uno de los restaurantes de sushi más reconocidos de España. El viaje, como podéis imaginar fue principalmente gastronómico, así que, iré contando anécdotas en próximos artículos. De momento, os dejo con esta foto de nuestra visita a un pequeño negocio familiar en la prefectura deOkayama donde fabrican diferentes productos derivados de la fermentación del arroz y la soja y donde pudimos aprender más sobre la elaboración artesanal de este tipo de productos. Aquí os dejo con su página web.
名刀味噌本舗
Creo que con este breve artículo ya os he puesto un poco al día de cómo va mi vida. Aún me quedan muchas cosas que contar del año pasado y este año también vendrá cargado de viajes, así que, intentaré ir sacando los huecos que tenga para manteneos al tanto. Mientras tanto, podéis ir siguiendo mis peripecias en mi Twitter, quién sabe… quizá entre trenes y aviones os sorprenda con una bonita estampa…
Fuji








Jōruri-ji (浄瑠璃寺)


Jōruri-ji
Hoy me gustaría seguir hablando de los templos que descubrí durante la ruta de senderismo que hice por el valle del río Kizu, en la frontera entre las prefecturas de Nara y Kyoto, un emplazamiento privilegiado al que los turistas no llegan y que permiten que viajes en el tiempo hasta regresar a los principios de la era feudal japonesa. Esta ruta, me llevo inicialmente me llevó al temploGansen-ji (岩船寺), del cual ya os hablé en este post. Pues bien, a apenas 1,5Kms encontramos este otro que hoy nos ocupa: el Jōruri-ji (浄瑠璃寺).
浄瑠璃寺
Este templo es uno de los pocos de la rama budista “Tierra Pura” que sobreviven y aún conservan su jardín desde principios delperíodo Heian aunque si bien es cierto que ha tenido varias restauraciones a lo largo de la historia, siendo la última la de 1976, en la que se hizo un gran trabajo de recuperación del jardín. En el interior del edificio principal (sobre estas líneas) reposan estas 9 imágenes del buda Amitābha que representan las 9 etapas delnirvana:
Amida Nyorai
Estas permanecen en el lado oeste del lago, que representa el paraíso. El estanque, en el centro, representa la frontera entre el mundo de los vivos y de los muertos, por eso, en el otro lado encontramos una pagoda que, en su interior, tiene una imagen de un buda curativo: Yakushi Nyorai, muy necesario en el mundo de los vivos, pero que carecería de mucho sentido en el de los muertos. Esta orientación con un estanque en medio es muy típica de los jardines de esta rama del budismo.
Jōruri-ji Pagoda
Inicialmente, el templo era solo el edificio principal, que fue construido en el 1107 de nuestra era en una localización que no se conoce con exactitud, lo que si se sabe es que fue trasladado a su ubicación actual en 1157. La pagoda se trajo desde Kyoto, poco después, en 1178 para albergar la imagen que traería el equilibrio espiritual al “cosmos” que, en definitiva, es lo que quieren representar este tipo de jardines.
Jōruri-ji Hondō
Para acceder a este templo, podéis andar desde el Gansen-ji (岩船寺) o, si queréis venir aquí directamente, ir en tren hasta la estación de Kamo de la línea JR, salir por la salida este (東口) y tomar un autobús comunitario de la línea 10 o directamente tomar el autobús expreso 112 desde la estación de Nara (ya sea la de JR o o la de lalínea privada Kintetsu). La entrada al templo cuesta 300yenes por persona (haz clic sobre la cantidad para ver el cambio en Euros)

viernes, 29 de mayo de 2015

BUENA

El IES "Antonio Menárguez Costa" es un centro de titularidad pública, dependiente de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, que educa a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
  

 Te hablaremos sobre la visita de Juan Ramón Barat:

El pasado 20 de marzo tuvimos la inmensa suerte de recibir en nuestra biblioteca la visita del escritor Juan Ramón Barat. Los alumnos de 1 º de la eso pusieron escuchar muchas anécdotas sobre la trayectoria literaria de este autor que completa sus facetas de novelista y dramaturgo con el cultivo de la poesía. Los estudiantes  pudieron recitar durante el encuentro algunos de los poemas de Poesía  para gorriones y preguntar diversas cuestiones sobre la obra. El autor una vez finalizo el acto, firmo justamente los ejemplares de los alumnos y asi se lo solicitaron.
Juan Ramón Barat nació en Valencia en 1959. Es licenciado en Filología Clásica e Hispánica, y compagina la escritura con la profesión docente. Entre sus obras destacan Infierno de neón, premio CIUDAD DE SALAMANCA 2013 Y deja en paz a los muerto, premio Hache 2013 a la mejor novela juvenil.




Asignatura de biología:

 Científicos miden el crecimiento de unos cristales de yeso


Científicos miden el crecimiento de unos cristales de yeso
En la cueva mexicana de Naica,  se encontraron hace algunos años, gigantescos cristales de yeso, en su variedad selenita. La novedad de esta semana es que un grupo de científicos hispano-japonés, ha logrado medir la velocidad de crecimiento de esos enormes cristales en el millón de años en el que se han formado. Ha sorprendido la lentitud en su formación (apenas el grosor de un cabello cada 100 años) comparada con la ya considerada pausada de las estalactitas y estalagmitas (alrededor de un centímetro cada 100-1000 años).
Lo novedoso de este caso, es la dificultad existente para medir el crecimiento de los cristales, para ello tuvieron que construir un microscopio especial diseñado en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Sendai, de Japón.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE MI INSTITUTO.
UMBRALEJO (GUADALAJARA) 


MI COLEGIO IES “Antonio Menárguez Costa” (Los Alcázares), a través de su Departamento de Tecnología e impulsado por la profesora del mismo, María Cos, ha participado recientemente, junto con el IES ”Aljada” (Puente Tocinos-Murcia) en el Programa de Recuperación y Utilización de Pueblos Abandonados. Un total de 50 alumnos (25 de 3ºEso y 3º Diversificación de Los Alcázares y otros tantos entre 3º Eso, 4ºEso y Bachillerato) así como 2 profesores de cada instituto convivieron desde el domingo 17 hasta el sábado 23 de noviembre 2013 en Umbralejo (Guadalajara).
Desde la llegada el domingo, se formaron  grupos integrados por alumnos de ambos institutos tanto en alojamientos como en grupos de trabajo, favoreciendo así la convivencia y ampliando amistades desde el primer momento.
La semana estuvo nutrida de actividades de todo tipo, dirigidas por monitores especializados, en el ámbito rural:
 -Tajos: animales, huertos, servicios, mantenimiento, leña, etc. por la mañana.
-Talleres: cestería, fragua, encuadernación, cocina, baile, etc. después de la comida.
-Proyecto de centro: reciclaje de cápsulas de café (llaveros, colgantes y marcapáginas) y de cómics (monederos  y carteras) después de la merienda.
-Actividades de animación: presentación, concejo y  juegos, después de la cena.
-Itinerario pedagógico por el entorno. El miércoles 20 estuvo dedicado a visitar La Huerce: excursión a pie conociendo flora, fauna, orografía, río Sorbe, Las Tainas etc. de la zona.
Tras 5 días compartiendo todo tipo de actividades (trabajos, talleres, juegos, comidas, paseos nocturnos, etc.), la semana acabó con una fiesta de despedida la noche del viernes, en la que todos, alumnos y profesores, improvisamos (utilizando con imaginación los escasos recursos) y disfrutamos de una velada tan entretenida como inolvidable.
Foto 1: todo el grupo.


viernes, 22 de mayo de 2015

el ultra megasuper fabuloso instituto FIN

 

   

MI COLEGIO : *^*

Quiero contaros una cosa que sucedió en mi pueblo, esta historia es verdad, al menos eso dicen, pero a mi me puso los pelos de punta al escucharla..... 
todo empezó hace muchos años, en mi pueblo, que por aquel entonces solo era un pueblito mas de los muchos perdidos entre las montañas de Los alcázares mi pueblo como ya he dicho era pequeñito, apenas tenía una pequeña plaza con iglesia, un parque, una pequeña cárcel y una escuela, con todas las casa apiñadas alrededor. pero aún así estaba muy orgulloso de su escuela: era una de las mejores de toda la cuenca, pues era bastante grande y estaba al alcance de todas las familias, aunque los profesores escaseaban. pero un buen día, un día de clase, un grupo de alumnos estaban haciendo manualidades con su profesora. tendrían apenas 8 ó 9 años, y se lo pasaban en grande con el barro y las pinturas. la profesora, una joven muy guapa y que había empezado hacía apenas un mes, puso la radio para oír el parte del tiempo, pues la clase se iba el día siguiente al monte de excursión. pero a la mitad del parte, un hombre con voz muy grave cortó la comunicación y dio una noticia de última hora: "les comunicamos que se ha escapado un peligroso asesino de la cárcel del pueblo... por favor, les rogamos que cierren herméticamente puertas y ventanas hasta que sea detenido. “gracias" los niños se asustaron mucho y con razón; la cárcel quedaba muy cerca de la escuela. la profesora los tranquilizó y se puso a contarles historias para que se calmaran y se olvidaran un poco de aquello, pero a una niña le entraron muchas ganas de ir al servicio... la "profe", con la poca experiencia que tenía y después de lo que habían dicho en la radio, no sabía si dejar a la niña ir, pero ésta insistía tanto que al final la dejó; antes de marchar, acordaron una contraseña para saber que era la niña y no el temido preso: 
cuando llegara, tenía que dar tres golpes en la puerta y arañarla dos veces. la niña se fue al baño, pero nunca volvió.
el preso, que estaba escondido en un lavabo, la obligó a que le dijera la contraseña y luego le cortó la cabeza. la profesora estaba ya preocupada, habían pasado veinte minutos y la niña aún no había vuelto. pero de pronto, en la puerta se escucharon tres golpes y dos arañazos: es ella, pensó la joven. pero al abrir la puerta, se encontró con el cuerpo sin cabeza de la pobre niña....de un salto, el preso entró en la clase, y entre gritos de terror y dolor, acabó con todos los niños..... sólo la profesora quedó con vida, pues logró saltar por una ventana.....hoy en día está en un psiquiátrico, no puede parar de repetir una y otra vez: tres golpes y dos arañazos, tres golpes y dos arañazos.... la escuela estuvo a punto de ser derrumbada , pues solo traía malos recuerdos, pero al final la dejaron. dicen que si entras, en el baño podrás ver la cabeza de la niña, que te mira fijamente con ojos llenos de terror, y que en la clase, chorrean sin parar regueros de sangre por las paredes...










Hace 4 meses mis amigas y yo estabamos en clase de computacion, y andabamos aburridas con la leccion, asi que nos pusimos a investigar sobre casas embrujadas y eso, y luego nos topamos con un articulo que nos saco un poco de onda, por que hablaba de nuestra escuela, todo lo que les platico es real, y me acorde de esto hasta ahora por que ya voy a regresar a la escuela mañana, bueno, este es el articulo:

A lo largo de la ciudad de El Paso, encontrará que hay un gran número de instituciones de enseñanza que tienen un lado oscuro que contar.En este artículo, usted encontrará información sobre las escuelas secundarias, escuelas preparatorias, así como la Universidad de Texas. Hay muchas escuelas secundarias en el área de El Paso, muchos de los cuales tienen diversas leyendas y cuentos de miedo. 
- En El Antonio Menarguez Costa se encuentra un pasillo que lo llevara a un balcon, el cual esta cerrado al publico, algunos afirman que en el techo se encuentra una sustancia pegajosa y que hay demasiada neblina en las noches (en el clima de El Paso la neblina no es comun). Ahora un muro cubre las escaleras que solian estar ahi. Algunos creen que la escuela esta poseida por que una chica se corto las muñecas en ese pasillo y se tiro por el balcon hace 30 años. Hay estudiantes y maestros que han dicho oir sollosos, e incluso haber visto a una chica muy palida con ropa antigua llorando. 
- Por alguna razon,  esa hiba mi hermano antes de que nos mudaramos :S) esta lleno de fantasmas. Uno de los fantasmas es un ex animadora que se suicido en uno de los baños después de que su novio había roto con ella. Se dice que regresa a ese mismo lugar todas las noches. Una vez, un maestro dijo haber avistado una joven delante de ella, que luego desapareció. Gritos se escucha en diversos ámbitos de la escuela. Otro fantasma que frecuenta este lugar es uno de un antiguo portero. 
- Iglesia Asuncion tiene un tercer piso poseido;  donde el cuerpo colgando de un estudiante que fue violada por un portero a veces aparece, así como el colegio las Claras(en esa escuela esta mi primo :S), donde los fantasmas de los asesinados los miembros de la banda se pueden encontrar. 
-En la Escuela Primaria Conegero el fantasma de un hombre puede verse en la itinerancia acerca de las salas. . Él aparece con la sangre llena de gasa en la cabeza. Uno de sus brazos tambien falta. Durante una de las guerras, este sitio sirvió como un hospital para veteranos de guerra. Otra escuela primaria que se es consciente de Escontrias Elementary, que fue construido en la parte superior de un cementerio. El fantasma de una niña que murió a consecuencia de un accidente en las niñas vestuario a veces se puede ver manchado. Ella perdió la vida cuando una pesada puerta cayó sobre la parte superior de su tiempo que fue para alcanzar una toalla. 
- En cuanto a las escuelas secundarias, le dice que está embrujada. Un grupo de estudiantes exploraba en la zona por la noche, cuando se encontraban extraño gritos y pasos de una fuerza invisible. es el sitio de un informe de un entrenador, que reivindica para escuchar el sonido de los puñetazos en los armarios una noche. Cuando fue a comprobar el sonido, no había nadie a la vista. Otra vez, una figura blanca fue vista caminando sobre la escuela. Wiggs Middle School (esa era a la que yo atendia) solia ser un manicomio.
- Universidad de Texas, los fantasmas han sido avistados en el Memorial de algodón, así como Semon Hall. También se ha informado, tanto en ubicación, incluyendo inexplicables pasos y gritos. Otros puntos embrujados en esta universidad incluyen el Fox Fine Art la Construcción y la Considerando Hall. 

Sobre lo de mi escuela, una amiga de confianza me dijo que habia escuchado hablar a los concerjes, y deci que ya estaban desesperados de siempre lo mismo, tener que regresar siempre al gimnasio de nuevo a apagar las luces, por que era lo primero que apagaban al cerrar la escuela, luego apagaban el resto del edificio y volvian para ver si seguia apagado y tener que apagarlo de nuevo, y otra amiga mia en una ocacion diferente a la otra dijo que una vez despues de escuela fue con otras amigas al baño, y estaba oscuro por que ya estaban cerrando la escuela, pero de todos modos ellas estaban haciendo mucho ruido, hasta que una de ellas grito y se salieron corriendo, y la chava que grito les dijo que alguien la habia jalado, y les mostro su sueter y se veia una pequeña mancha roja..... eso me dijeron mis amigas, y ellas son de confiar


Miedo. Al cáncer, a la muerte, a que cualquier día se detecte otro caso más en un niño, a que mañana la enfermedad acabe con otro vecino, a que la antena a la que culpan de todo siga sin retirarse... Dos niños enfermos, otro muerto y más de cien personas que padecen algún tipo de cáncer en apenas tres manzanas parece una proporción demasiado alta. Tanto que hasta en el hospital se extrañan y los médicos preguntan a cada nuevo enfermo si es vecino de Brenes.

Los afectados culpan a una antena repetidora de telefonía móvil instalada dentro del patio del colegio Manuel de Falla de este municipio de la vega del Guadalquivir. En el centro hay dos alumnos que padecen cáncer, uno en el ojo y el otro de tiroides, otro niño falleció de muerte súbita sin que nadie haya dado una explicación a la familia y una joven que estudió en el colegio acaba de superar un cáncer linfático. Entre padres, profesores y vecinos hay más de cien casos.

"Lo que pasa aquí no es normal. No entendemos que haya una antena en el mismo patio del colegio. Sólo queremos que la quiten de aquí y la coloquen en otro sitio. No estamos contra la telefonía móvil, lo único que no queremos es que nos maten a nuestros hijos". Quien así habla es Caridad Magro, madre de uno de los afectados por la enfermedad. Ha enviado cartas al Defensor del Pueblo, al Defensor del Menor, al Ayuntamiento, a la Junta, a los directores de los periódicos, a todo aquel que quiera escucharla. Pero de momento lo único que ha conseguido es dar a conocer el problema.

Lo peor, dicen, es que no hay una antena sino tres. Otros dos dispositivos repetidores se encuentran en un área de unos 200 metros en torno al colegio. "Es un triángulo maldito", dice Juan Gómez, un vecino en cuya familia se han dado varios casos.

En el barrio es difícil encontrar una familia en la que todos sus miembros estén sanos. "Mi padre murió en cuatro meses", "en mi casa somos cinco y tres padecen la enfermedad", "en este bloque hay tres personas enfermas", son las respuestas que uno recibe cuando pregunta por el asunto. 

Además del cáncer, han proliferado los casos de enfermedades relacionadas con el tiroides. "En el hospital Macarena nos preguntan si somos de Brenes. No es normal esto, estamos muriendo aquí y nadie hace nada por acabar con esto", dice otra joven en cuya familia hay tres enfermos.

Isabel María Gómez, de 18 años, es la joven que superó la enfermedad. Le detectaron un cáncer linfático a los 16. "Era una edad muy delicada. Me dieron quimio, se me cayó todo el pelo, no salía con los amigos, estaba en casa todo el día, perdí un año de clases…", explica. Su madre recuerda que no tenía demasiadas esperanzas de vida. "Ver a tu hija vomitando en el suelo y sin fuerzas para nada no es nada agradable".

Uno de los alumnos ha perdido la visión en el ojo después de que se le detectara un radiosarcoma. El otro, con cinco años, tuvo que ser intervenido para una tiroidectomía y para vaciarle los ganglios en varias zonas de su cuerpo. Un tercer estudiante murió hace unos meses. La causa oficial fue una muerte súbita, pero el asunto está siendo investigado por un juzgado y no ha trascendido nada sobre qué provocó el fallecimiento. Entre los profesores hay casos de cáncer de mama, leucemia y enfermedades degenerativas.

La antena del patio se instaló en el año 2001. Hasta hace unos meses los niños podían acceder a ella, tocarla e incluso encaramarse en ella, pero ahora ha sido protegida con un muro. El Ayuntamiento elaboró una ordenanza municipal en 2002 que prohibía la instalación de estos sistemas junto a zonas residenciales, aunque poco pudo hacer por aquel entonces. Al ser posterior a la colocación de la antena no pudo retirarse inmediatamente. El asunto está en los tribunales, pero son ya ocho años de lucha y demasiadas muertes en el barrio. 

"Mientras deciden los juzgados se debería parar el funcionamiento de la antena, que tiene 20 repetidores", explica Caridad Magro. "El Ayuntamiento nos está respaldando y tiene abiertas dos causas, en el juzgado de Instrucción 1 de Lora y en el 7 de Sevilla. La Junta, sin embargo, no nos responde. Nos hemos dirigido al delegado de Educación, pero seguimos esperando una respuesta".

Desesperados, los vecinos de este barrio de Brenes se han planteado la posibilidad de acampar de manera indefinida ante la sede de Telefónica en Madrid. "No podemos exponer más a nuestros hijos a que pasen cinco horas de cinco días a la semana junto a esta antena. No es justo".