
El IES "Antonio Menárguez Costa" es un centro de titularidad pública, dependiente de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia, que educa a alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato.
Te hablaremos sobre la visita de Juan Ramón Barat:
El pasado 20 de marzo tuvimos la inmensa suerte de recibir en nuestra biblioteca la visita del escritor Juan Ramón Barat. Los alumnos de 1 º de la eso pusieron escuchar muchas anécdotas sobre la trayectoria literaria de este autor que completa sus facetas de novelista y dramaturgo con el cultivo de la poesía. Los estudiantes pudieron recitar durante el encuentro algunos de los poemas de Poesía para gorriones y preguntar diversas cuestiones sobre la obra. El autor una vez finalizo el acto, firmo justamente los ejemplares de los alumnos y asi se lo solicitaron.
Juan Ramón Barat nació en Valencia en 1959. Es licenciado en Filología Clásica e Hispánica, y compagina la escritura con la profesión docente. Entre sus obras destacan Infierno de neón, premio CIUDAD DE SALAMANCA 2013 Y deja en paz a los muerto, premio Hache 2013 a la mejor novela juvenil.
Asignatura de biología:
Científicos miden el crecimiento de unos cristales de yeso

En la cueva mexicana de Naica, se encontraron hace algunos años, gigantescos cristales de yeso, en su variedad selenita. La novedad de esta semana es que un grupo de científicos hispano-japonés, ha logrado medir la velocidad de crecimiento de esos enormes cristales en el millón de años en el que se han formado. Ha sorprendido la lentitud en su formación (apenas el grosor de un cabello cada 100 años) comparada con la ya considerada pausada de las estalactitas y estalagmitas (alrededor de un centímetro cada 100-1000 años).
Lo novedoso de este caso, es la dificultad existente para medir el crecimiento de los cristales, para ello tuvieron que construir un microscopio especial diseñado en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Sendai, de Japón.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DE MI INSTITUTO.
UMBRALEJO (GUADALAJARA)
MI COLEGIO IES “Antonio Menárguez Costa” (Los Alcázares), a través de su Departamento de Tecnología e impulsado por la profesora del mismo, María Cos, ha participado recientemente, junto con el IES ”Aljada” (Puente Tocinos-Murcia) en el Programa de Recuperación y Utilización de Pueblos Abandonados. Un total de 50 alumnos (25 de 3ºEso y 3º Diversificación de Los Alcázares y otros tantos entre 3º Eso, 4ºEso y Bachillerato) así como 2 profesores de cada instituto convivieron desde el domingo 17 hasta el sábado 23 de noviembre 2013 en Umbralejo (Guadalajara).
Desde la llegada el domingo, se formaron grupos integrados por alumnos de ambos institutos tanto en alojamientos como en grupos de trabajo, favoreciendo así la convivencia y ampliando amistades desde el primer momento.
La semana estuvo nutrida de actividades de todo tipo, dirigidas por monitores especializados, en el ámbito rural:
-Tajos: animales, huertos, servicios, mantenimiento, leña, etc. por la mañana.
-Talleres: cestería, fragua, encuadernación, cocina, baile, etc. después de la comida.
-Proyecto de centro: reciclaje de cápsulas de café (llaveros, colgantes y marcapáginas) y de cómics (monederos y carteras) después de la merienda.
-Actividades de animación: presentación, concejo y juegos, después de la cena.
-Itinerario pedagógico por el entorno. El miércoles 20 estuvo dedicado a visitar La Huerce: excursión a pie conociendo flora, fauna, orografía, río Sorbe, Las Tainas etc. de la zona.
Tras 5 días compartiendo todo tipo de actividades (trabajos, talleres, juegos, comidas, paseos nocturnos, etc.), la semana acabó con una fiesta de despedida la noche del viernes, en la que todos, alumnos y profesores, improvisamos (utilizando con imaginación los escasos recursos) y disfrutamos de una velada tan entretenida como inolvidable.
Foto 1: todo el grupo.
